Inicio > Departamentos > Huehuetenango

Huehuetenango

Huehuetenango se encuentra ubicado en la región 7 o Noroccidente, en las montañas de la Sierra de Los Cuchumatanes, la cadena montañosa más alta de Centroamérica, con altitudes que alcanzan los 4000 metros.

Huehuetenango es uno de los departamentos más grandes de Guatemala y es el que cuenta con la mayor cantidad de municipios en el país, 32. Su cabecera departamental, Huehuetenango, dista 269 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

Debido a su tamaño y variación en las altitudes, el clima varía desde el frío profundo hasta el calor húmedo. Varios ríos, como los ríos Selegua, Cuilco, Chixoy y Salinas, se originan aquí.

Más de la mitad de la población es de origen Maya, en su mayoría Mam, aunque comparten territorio con Chuje, Kanjobal y Jalcateca, por lo que en su territorio se hablan los idiomas: Mam, q’anjob’al, chuj, popti’, chalchiteko, awakateko, akateko, tektiteko, k’iche’ y castellano.

La mayor diferencia entre los pobladores de los 32 municipios está en sus trajes regionales. Los pobladores generalmente son granjeros, agricultores, pastores o artesanos que fabrican textiles, alfarería, guitarras, fuegos artificiales y canastas, o trabajan con la caña de azúcar. Su principal religión es la Religión Maya Antigua con algunos elementos católicos.

Historia

Durante el período clásico (250-900 DC) Huehuetenango formaba parte del Reino Mam, que dominaba la mayor parte de las tierras montañosas del occidente del país, hasta que los Quichés los sacaron en 1525. Esta región tenía antecedentes de liberalismo y rebelión. Había proclamado la independencia antes de que fuera oficialmente reconocida para el país y formó parte del levantamiento en 1870 y contribuyó a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, presidente de Guatemala en aquel entonces.

Huehuetenango fue creado como un departamento del “Estado de los Altos” y se mantuvo así desde 1839 hasta 1877, cuando se convirtió en un departamento independiente, como lo es hoy día.

Huehuetenango significa ciudad de los viejos o ciudad de los árboles, pero antes de la conquista era llamado Xinabajul, que en mam significa ciudad entre barrancos. Fueron los Tlaxcaltecas, indígenas mexicanos que acompañaban a los conquistadores, quienes cambiaron el nombre de la ciudad.

Lugares a Visitar:

Entre sus atractivos turísticos se encuentran:

Huehuetenango Ciudad

La ciudad está localizada en la base de las montañas que forman la cadena montañosa de los Cuchumatanes. A una altitud de 1902 m. A 90 km (2 horas) de Quetzaltenango y 266 km (5 horas) de la Ciudad de Guatemala. Es la ciudad más cercana a La Mesilla, que marca la frontera entre México y Guatemala. Su población es mayormente mestiza. El punto más importante de la ciudad es el Parque Central en cuyos alrededores se encuentran la Alcaldía, la Iglesia que data de la época de la colonia, y varios edificios Neo Clásicos. En la plaza encontrarán un mapa en relieve de todo el departamento, que mide aproximadamente 30 m2

Su bello mercado abre todos los días, y se llena con comerciantes de los pueblos de los Cuchumatanes. Es el lugar en donde podrán admirarse los coloridos trajes típicos ya que en el resto de la ciudad la gente usa ropa moderna.

Zaculeu

Sitio Arqueológico Zaculeu, cuyo nombre significa Tierra Blanca, está ubicado a pocos kilómetros de la cabecera departamental, otrora capital del señorío Mam durante la época prehispánica. Zaculeu está formado por una serie de plazas, pirámides escalonadas, templos y la para el juego de pelota. Ahora se sabe que esta floreciente ciudad Maya mantuvo relaciones comerciales estrechas con Nebaj y Kaminal Juyú. Sus artesanos esculpían pequeñas figuras en Jade.

Zaculeu fue un centro religioso durante el períodos Post Clásico Tardío y ocupa un lugar estratégico, puesto que está rodeado en tres de sus lados por barreras naturales como ríos y barrancos.

Durante la conquista, después de la caída de Tecún Uman en Quetzaltenango, Pedro de Alvarado envió durante cuatro meses a su hermano Gonzalo a calmar la sed de Guerra del área. Éste último sitió la ciudad causando hambre entre los habitantes de la ciudad. Luego de este tiempo ellos finalmente se rindieron.

Aquí se puede apreciar la influencia Mexicana. A diferencia de otros sitios arqueológicos mayas, como los de Petén, las edificaciones aquí son bajas, planas y sin relieves o decoraciones. Esto se debe a los trabajos de recuperación arqueológica que se llevó a cabo en el lugar. El método utilizado no estuvo apegado al método original de construcción, pero a diferencia de los otros sitios arqueológicos, en donde encontrara edificios con piedras expuestas, aquí encontrará edificios nítidamente reconstruidos, cubiertos de yeso; de tal manera uno puede tener una mejor idea de cómo funcionaban las cosas en la ciudad en sus días de gloria, cuando sus ahora blancas edificaciones seguramente se encontraban cubiertas de coloridos murales Mayas.

Se les permite a los visitantes subir las edificaciones que han sido restauradas, mas no los montículos cubiertos de grama que esperan su restauración. Hay un pequeño museo que despliega piezas de alfarería y esqueletos. El museo abre de las 8:00 am a las 5:00 pm.

Chiantla

Esta es una villa de peregrinaje localizada a aproximadamente 8 km de la ciudad de Huehuetenango. En su iglesia se encuentra una bellísima imagen de plata de la Virgen de Candelaria vestida con la más delicada filigrana. Esta imagen fue hecha entre 1560 y 1580. La misma iglesia data a principio del siglo XVII.

Otro de los motivos de peregrinaje son sus representaciones en vivo de la Pasión de Cristo para la Semana Santa En la ciudad se encuentran varias tiendas de artesanías en donde se pueden conseguir objetos de cobre hechos a mano. Hay que tener en cuenta que es uno de los pocos lugres en Guatemala donde se fabrican artesanías en bronce.

Mirador Juan Diéguez Olaverri

Ubicado en la Sierra de los Cuchumatanes, a 12 km de Chiantla. Cuando usted llega a este paradisíaco lugar comprenderá por qué el poeta Juan Diéguez Olaverri se inspiró en este lugar para su obra. Sus versos se encuentran tallados en las piedras de los alrededores.

En los días soleados y claros, desde aquí, se pueden observar las puntas de las montañas, así como de los volcanes Tacaná, Tajumulco, Santa María, Atitlán y otros.

Orígenes del Río San Juan

Éste río nace en el municipio de Aguacatán, a 24 km de Huehuetenango, en la base de los Cuchumatanes y atraviesa varios municipios. Sus aguas son extremadamente frías y en él se encuentran varías instalaciones recreativas.

San Mateo Ixtatán

Desde el período prehispánico, esta villa Chuj ha sido un centro comercial importante debido a las minas de sal. Los pobladores le rinden culto a la naturaleza y consideran al Sol como su padre y a la Luna como su madre; motivo por el cual los huipiles de sus mujeres tienen bordadas figuras rojas que representan al sol.

Todos Santos Cuchumatán

Ésta es una población Maya-Mam que se asienta en lo más alto de las montañas, se encuentra ubicado a 50 kilómetros de Huehuetenango. Sus habitantes aún utilizan el calendario Maya de 260 días.

Su fiesta patronal inicia el 23 de octubre y finaliza el 3 de noviembre. Esta es una celebración que destaca por sus carreras de cintas, que se realiza a caballo, así como sus danzas tradicionales.

La celebración inicia con una ceremonia en el cementerio, en donde los ancianos y los cófrades invocan los espíritus de los muertos. El 31 hacen serenatas a los amados que han muerto, ofreciéndoles comida y flores. Esa misma noche, los jinetes se preparan para el “Skack Koyl” (la carrera de caballos), bailando y ingiriendo bebidas espirituosas. La competencia se lleva a cabo el 1 de noviembre. Durante la carrera algunos de los jinetes, literalmente, se caen de los caballos. La fiesta sigue con música y la presentación del Baile de la Conquista. El 2 de noviembre, día de los muertos, ellos le dicen adiós a sus ancestros, hasta el siguiente año.

Acá se pueden adquirir tejidos indígenas elaborados por sus pobladores.

Soloma

Cabecera del municipio de San Pedro Soloma. Se encuentra ubicado a 60 km de Huehuetenango y a 330 km de la ciudad de Guatemala. De acuerdo a los historiadores, Soloma fue fundada alrededor de 1559, cuando por orden del Oidor de la Real Audiencia, Alonso Zurita, se unieron los pobladores de cuatro poblados para establecerse en Soloma.

Su nombre proviene del vocablo Q’anjobal TZ’ULUMA’ que significa “árbol que abunda a la orilla del agua”. Soloma solía ser un lugar pantanoso y abundante en lagunitas y agua. Los Chuj se establecieron en el lugar al lado de un antiguo lago. Por este motivo es que algunos expertos interpretan el nombre como “Cabeza de Agua” derivado de los vocablos Solom=cabeza y a=agua, también del idioma Q’anjobal.

Las mujeres se visten con huipiles blancos impecables con motivos circulares de colores adornando la tela. La pieza de la cabeza es una tela blanca con el mismo bordado que, de acuerdo a sus creencias, las mantiene alejadas del mal.

Otra Información

En el departamento de Huehuetenango también se encuentran otros sitios turísticos de interés, como lo son el Río Azul, en la región Huista y las lagunas Magdalena y Yolnabaj en Nentón; así como la Sierra de los Cuchumatanes.

Al igual que cuenta con riqueza lingüística, Huehuetenango cuenta con varios trajes regionales, destacándose los de Colotenango, Ixtahuacán, Santiago Chimaltenango, para las mujeres, y la indumentaria masculina de Todos Santos Cuchumatán y San Juan Atitán.

En los mercados de estas poblaciones se pueden adquirir huipiles, fajas, cortes, camias, morrales y servilletas.

Información Ecológica

En el año 2008, en colaboración con Rainforest Alliance, una organización no gubernamental, once fincas registraron 1,247.6 hectáreas como reservas forestales naturales voluntarias, en donde los árboles y la fauna son preservadas. Este fue un importante paso para la preservación de la biodiversidad, ya que Huehuetenango tiene siete “zonas de vida” relacionadas cercanamente a la altitud y a las zonas climáticas del territorio.

Danzas folklóricas de Huehuetenango

Alrededor del siglo XVI, los misioneros católicos introdujeron los bailes de Moros y cristianos que remembraban la guerra para recuperar España del dominio de los Moros (musulmanes). Bailes que aún hoy en día son populares en algunas regiones de España, pero que difieren de los bailes de Guatemala, en colorido y folklore.

Los bailes son representados únicamente por hombres que utilizan vistosos trajes coloridos adornados con bordados dorados y pequeñísimos espejos bordados en la tela; mascarás que representan personajes históricos, personas de la vida cotidiana y animales; y sombreros con plumas y otra parafernalia.

Como con otras enseñanzas católicas, los nativos le imprimieron a las costumbres su sello propio, introduciendo animales locales, además de los toros y caballos de origen europeo; Así como máscaras de los conquistadores, como Don Pedro de Alvarado y otros.

La siguiente es una lista de los bailes de acuerdo a los lugares en los que se representan los mismos:

Huehuetenango:

La danza de los monos o los micos.
Es un baile en donde los monos o micos se mezclan con la gente y actúan juguetonamente, como es la naturaleza de los monos.

Ixtahuacán:

Baile del Torito.
Es un baile que representa el tiempo durante la conquista. Aquí los personajes son un terrateniente, una mujer llamada Catarina, un esclavo indígena disfrazado de negro, un perro, y por supuesto el torito que aparece al final, asustando al público con los cohetillos que salen de su lomo. Este es quizás el baile mayormente conocido y representado en la mayoría de pueblos en los que se presentan bailes folklóricos.

San Ana Huista:

Baile de Cortéz.
Cuenta la historia de Hernán Cortez y sus aliados, como los Totonacas y otros pueblos mexicanos. Otros de los personajes pueden ser Moctezuma, Pedro de Alvarado, su hermano Gonzalo de Alvarado y otros.

Baile del Venado.
Los personajes son un viejo, los venados y perros de caza.

Baile de Jur.
Este baile, a diferencia de los otros, no utiliza máscaras o los trajes coloridos. En su lugar, los actores se pintan las caras de negro, para representar a Afroamericanos, y piles de animales como conejos y vendos. La danza contaba la historia de los hombres negros y se baila para pedir lluvia.

Jacaltenango:

Baile de la Conquista.
Similar al baile de Cortéz. El torito, de acuerdo a la descripción anterior

Moros y cristianos.
Según las enseñanzas de los misioneros españoles.

La culebra o La Serpiente.
También conocido como el baile del San Jorge y el dragón. Representa la lucha eterna entre el bien y el mal.

El Paach.
Este no es un baile de Moros y cristianos, sino forma parte del rito del Paach, de origen Maya Mam. El nombre significa Espíritu del Maíz, y se trata del sincretismo entre los ritos mayas y los católicos y se hacía como una manera de agradecer a la planta por su producto, considerado el eje central de la alimentación mesoamericana.

Durante siglos el rito permaneció de forma clandestina, ya que la Iglesia Católica prohíbe que se le rinda pleitesía a otros dioses y espíritus. Era considerado un privilegio de pocos el poder asistir a un ritual de estos, si no se pertenecía a la comunidad, hasta hace poco que los indígenas Mayas se han abierto para compartir sus creencias.

Cuilco:

Baile de Moros y cristianos.

Municipios de Huehuetenango

  • Huehuetenango
  • Barillas
  • Chiantla
  • La Democracia
  • Aguacatan
  • Cuilco
  • Soloma
  • Jacaltenango
  • La Libertad
  • Ixtahuacan
  • San Mateo Ixtatan
  • San Pedro Necta
  • Nenton
  • Todos Santos Cuchumatan
  • Santa Eulalia
  • Colotenango
  • San Sebastian Huehuetenango
  • San Miguel Acatan
  • Santa Barbara
  • San Sebastian Coatan
  • San Juan Atitan
  • San Juan Ixcoy
  • Concepcion Huista
  • Malacatancito
  • San Rafael La Independencia
  • San Antonio Huista
  • Union Cantinil
  • Santiago Chimaltenango
  • San Rafael Petzal
  • Santa Ana Huista
  • Tectitan
  • San Gaspar Ixchil


Comparta con Amigos:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+