Viaje a los tesoros del Medio Oriente, Arabia Saudita, Omán, Dubái, Abu Dhabi, España 2026
Una aventura Elegante por descubrir con el mejor clima. Se necesita visa americana para visa de Arabia Saudita.
Miércoles 4, febrero Guatemala – Madrid
Salida en el vuelo de Iberia con destino a la capital española. Cena y noche abordo
Jueves 5, febrero Madrid
Llegada a Barajas, Asistencia y traslado al hotel
Viernes 6, febrero Madrid – Estambul – Yeda
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Estambul y conectar con el que nos llevara a Yeda. Llegada, tras los trámites de frontera y aduana, traslado a su hotel. Bienvenido a Arabia Saudita! Yeda, a orillas del mar Rojo, es la segunda ciudad del país, con cuatro millones de habitantes. Alojamiento.
Sábado 7, febrero Yeda
Desayuno. Hoy visitaremos esta ciudad que nos sorprenderá por sus contrastes. Destaca la construcción, entre otras cosas, de la Jeddah Tower que será el edificio más alto del mundo con más de mil metros de altura. Seguiremos la Cornisa, con sus bonitas vistas, sus mezquitas junto al mar y sus zonas de recreo. Contemplaremos la Fuente del Rey Fahd, cuyos chorros de agua alcanzan más de 300 metros de altura. Pararemos en el activo y pintoresco mercado de pescado. Incluiremos la entrada a “ Tayebat International city” un conjunto arquitectónico de gran belleza con sus muy interesantes museos de historia y etnografía. Visitamos el centro histórico y conoceremos por dentro la elegante casa de Beit Sallum, hoy convertida en museo. Tiempo libre para almorzar en un centro comercial- Mall- donde podrá elegir entre los diversos restaurantes y tipos de comida. Por la tarde visitaremos la mezquita de Al Rahma, más conocida como la mezquita flotante, por estar construida a orillas del Mar Rojo con pilares sobre el agua. Disfrutaremos también del animado puerto deportivo, muy cercano a las pistas donde se celebra el circuito de Fórmula 1. Regreso al hotel. Alojamiento
Domingo 8, febrero Yeda – Medina
Desayuno. Salida hacia el interior de Arabia, a la ciudad santa de MEDINA, “la ciudad luminosa”,
esta ciudad fue abierta en el 2022 para el turismo occidental. Llegada a mediodía a un centro comercial. Almuerzo libre en su “patio de comidas”. Nos encontramos en un imponente destino histórico, una de las dos ciudades más sagradas del islam, destino al que llegan cada año millones de peregrinos y ciudad prohibida para no musulmanes hasta hace muy poco tiempo. Está en un lugar santo, el respeto a sus habitantes y creencias y el llevar un modo de vestir adecuado es requerido. Pasearemos alrededor de la inmensa Mezquita del Profeta (Al Masjid an Nabawi), mezquita de 10 minaretes con capacidad para un millón de visitantes, construida por el propio profeta y lugar donde está enterrado. Visitamos la colina de UHUD, donde se enfrentaron las fuerzas del profeta contra las tropas de La Meca. Podrá caminar por su explanada y subir a la colina, pero recuerde hacerlo en silencio y con respetando. En la Mezquita de Quba,
en el año 622, el profeta y sus seguidores colocaron la primera piedra de la que sería la primera mezquita de la historia. Desde aquí, iremos caminando hasta el jardín y pozo de Ethiq donde las diferentes tribus del lugar salieron a saludar y a dar de beber agua al Profeta y a sus compañeros recién llegados a Medina tras su persecución en La Meca. Al anochecer iremos hacia el exterior la mezquita Al Masjid para sentir emociones cuando observamos los miles de personas que entran a la hora de la oración y ver las iluminaciones. Cena incluida. Traslado al hotel. Alojamiento.
Lunes 9, febrero Medina – Khaibar – Al Ula
Desayuno. Continuamos nuestra ruta y viajamos hacia algunas de las regiones desérticas más hermosas del mundo. En zona volcánica con impresionantes paisajes conocemos KHAIBAR, región histórica. Fue un asentamiento judío en la península arábiga en el siglo VII y es famoso por la Batalla de Khaibar, que tuvo lugar en el año 628 d.C. durante la vida del Profeta. En esta batalla, las fuerzas musulmanas lideradas por Mahomed derrotaron a las tribus judías. Conoceremos la histórica fortaleza de KHAYBAR y caminamos por su bellísimo oasis (entrada incluida). Continuación hacia uno de los lugares más espectaculares del mundo, la región y oasis de Al-Ula: un auténtico museo al aire libre rodeado de naturaleza, donde se encuentran formaciones rocosas, cañones y barrancos que compiten con los majestuosos tesoros tallados por sus antiguos pobladores. Tras la llegada, iremos a La Roca del Elefante, “Jabal Al Fil” fenómeno geomorfológico impresionante, roca de 52 metros de altura en forma de Elefante. Cena y alojamiento.
Martes 10, febrero Al Ula
Desayuno. En la región de Al-Ula conoceremos el recinto arqueológico de cultura Nabatea y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de HEGRA (Madain Saleh), “la Otra Petra” que nos maravillará con sus tumbas excavadas en la roca en un entorno desértico cargado de misterio. Almuerzo incluido. Posteriormente, tendremos tiempo libre para pasear y disfrutar por sus calles comerciales y su magnífico Oasis. Alojamiento.
Miércoles 11, febrero Al Ula- Riad
Desayuno. A primera hora, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Saudia con destino a Riad . Al llegar iniciaremos nuestra visita (orden de actividades variables). Conoceremos la capital de Arabia Saudita. Visitaremos el Museo Nacional, el mayor museo el país, donde conoceremos la historia, cultura y arte del Reino. Tras ello conoceremos la Fortaleza de Masmak, cuyo interior nos permite entender el increíble cambio que se desarrolló en esta ciudad durante el último siglo. Seguidamente, tendremos tiempo para pasear por el barrio, con sus zocos y vida comercial. Tiempo libre para almorzar en un centro comercial. Al final de la tarde visitaremos la mezquita Al Rajhi, la mayor mezquita de Riad con su arquitectura de estilo andaluz. Presenciaremos una oración y tendremos una introducción al islam que nos hará aprender algo sobre esta religión. Para acabar el día le incluimos traslado y entrada al Boulevard Riad, donde le sorprenderá su vida y actividad, las atracciones, los numerosos restaurantes con especialidades de numerosos países, sus espectáculos en vivo, y el espectáculo de fuentes de colores. Tiempo para pasear y disfrutar de este lugar. Traslado al hotel. Alojamiento.
Jueves 12, febrero Riad – Muscat
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Oman Air que nos llevará a la capital de Omán. Llegada al aeropuerto de Muscat y, tras los trámites de frontera y aduana, traslado a su hotel. Alojamiento.
Viernes 13, febrero Muscat
Desayuno. Comenzaremos el día con la visita panorámica de la Gran Mezquita, la más importante del Sultanato de Omán. Fue construida en el mejor estilo árabe islámico, entre 1995 y 2001 en la ciudad de Muscat, y tiene capacidad para 20.000 fieles en total. Después visitaremos el Palacio de Al Alam, residencia del Sultán, donde realizaremos una parada fotográfica del exterior. Continuación en bus con una parada panorámica de las fortalezas portuguesas: Jalali y Mirani y la costa de fondo. El tour continúa hacia la parte antigua de la ciudad. Visita del museo Bait Al Zubair que alberga varias colecciones de objetos representativos de la cultura de Omán. Finalizamos en el barrio tradicional de Mutrah, donde podremos pasear por el zoco que mantiene su atmósfera oriental. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Sábado 14, febrero Muscat – Jabreen – Bahla – Al Hamra – Misfat – Nizwa
Desayuno. Salida hacia la fábrica de perfumes omaní de Amouage que sigue la traición del perfume árabe cuyos perfumes utilizan 120 componentes naturales Luego salida hacia Jabreen para visitar el mejor castillo de Omán construido a fines del siglo XVII. Este castillo tiene diseños extremadamente bien planeados con espacio para el «Wali», el baño de las damas, la cocina, el «MAJLIS», etc. La mayoría de los techos están decorados con hermosas pinturas con motivos islámicos. Haremos una parada en Bahla para tomar una fotografía del fuerte, Patrimonio de la Humanidad. Mas tarde, visitaremos Hamra, una ciudad de 400 años de antigüedad en la región Ad Dakhiliyah, al noreste de Omán. Continuación hacia el pequeño pueblo de Misfah, una maravilla construida en el corazón de una montaña donde se puede pasear por sus calles estrechas y conocer los sistemas de riego tradicionales (Falaj). Finalmente nos dirigimos a Nizwa, que fue la capital antigua de Omán en los siglos VI y VII. Hoy permanece como una de las atracciones turísticas más populares con sus edificios históricos y su imponente fortaleza. Regreso al hotel de Muscat. Alojamiento
Domingo 15, febrero Muscat – Dubái
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de Omán Air hacia la hermosa ciudad emiratí. Luego de los trámites de migración, recepción y traslado al hotel. Alojamiento
Lunes 16, febrero Dubái
Desayuno. Salida hacia la capital del país Abu Dhabi, que se encuentra aproximadamente a 90 minutos de distancia, pasarnos por el Puerto de Jebel Ali, que es el puerto artificial más grande del mundo, nuestra primera parada será la mesquita de Sheik Zayed que es una de las más grandes del mundo, es una verdadera obra de arte arquitectónica y abierta a visitantes de todo el mundo y religiones, continuaremos nuestra visitar panorámica pasando por los palacios de la familia real de Abu Dhabi, podremos observar el Palacio de los Emiratos y el Palacio Presidencial, continuaremos por el Corniche (paseo marítimo) haremos una parada en la Isla Cultural y en el Ferrari World para tomar fotos antes de regresar a Dubái.
Martes 17, febrero Dubái
Desayuno. Salida a recorrer las principales atracciones de Dubái moderno y antiguo, admiramos la Marina con sus rascacielos, la torre giratoria más grande del mundo, haremos una parada en la isla artificial de Jumeirah para tomar fotos desde el Atlantis, visitaremos el mercado Madinat Jumeirah, con canales de agua simulando Venecia, parada para fotos del famosos Burj Al Arab considerado un icono de Dubái, tomaremos fotos del Burj Khalifa, luego tomaremos un taxi acuático para visitar los mercados de especies, dátiles y el de oro. Al final regresaremos al hotel.
Miércoles 18, febrero Dubái – Estambul – Madrid
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Estambul donde conectaremos hacia capital española. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento
Jueves 19, febrero Madrid – Guatemala
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa,
Fin de nuestros servicios
TOUR CONDUCTOR: ING. BRUNO MERTINS 56512298
PRECIO DE PREVENTA AL 31 DE OCTUBRE 2024
- Precio por persona en doble $ 8.590 dólares
- Precio por persona en sencilla $ 10.900 dólares
Agregar Propinas y Visas $ 520.00 dólares
1ero de noviembre
- Precio por persona en doble $ 9.590 dólares
- Precio por persona en sencilla $ 11.900 dólares
Agregar Propinas y Visas $ 520.00 dólares
IMPORTANTE
- Se requiere depósito de $3500 para reservar
- Foto de pasaporte y de visa americana
- Pago final 1 de noviembre de 2025.
Incluido en el precio
- Boleto aéreo Guatemala – Madrid – Yeda – Riad – Muscat – Dubai – Madrid Guatemala en clase turista con impuestos
- 1 maleta por persona y 1 mochila
- Traslado aeropuerto – hotel -aeropuerto en cada ciudad
- Alojamiento en hoteles Turista Superior
- Desayuno diario
- Comidas indicadas en el programa no tienen bebidas
- Visitas indicadas en el programa con guía de habla hispana
- Assist card mayores de 70 suplemento
- USB de fotos de todo el recorrido
No incluido
- Gastos de índole personal como internet, comidas, lavandería, teléfono, etc ∙ Excursiones que no estén indicadas en el programa
- Asistencia de viajes para mayores de 70 años
- Propinas a Guías y Choferes $ 140 se pagará en Guatemala ∙ Visa de entrada a Arabia Saudita $ 170 se debe tener visa americana ∙ Visa de entrada a Omán $ 70
- Visa de entrada a Emiratos Árabes $ 140
Total de visas 380
∙ Tiempo para trámites de visas un mes.
Hoteles
- Madrid Emperador, Mayorazgo o similar
- Jeddah Warwick Jeddah o similar
- Medina Golden Tulip, Saha o similar
- Al Ula Sahar Al Ula o similar
- Riyadh Warwick Riyadh o similar
- Muscat Ramada Encore Muscat o similar
- Dubbai Millennium Al Barsha o similar
A TOMAR EN CUENTA
Este es el primer grupo de guatemaltecos que va visitar arabia saudita y omán solo 16 espacios tiene este tour.
- Los visitantes a Arabia Saudita deben tratar de no llevar ropa transparente o demasiado provocativa.
- La gente local tiene una actitud bastante estricta con el alcohol. Estar bebido en público se considera una de las ofensas más serias.
- Las propinas en restaurantes y cafeterías son esenciales, la cantidad depende de la norma del establecimiento. En los restaurantes de lujo es mejor agregar el 10% a la suma total, en pequeños restaurantes y cafés las propinas pueden ser alrededor del 5% de la suma total.
- No tomen fotos a la gente sin pedir previo permiso. Fotografiar a la gente en la calle puede ser motivo de multa.
- El agua del grifo no es potable.
- El orden del programa puede cambiar por casos inesperados, respetando siempre el contenido del mismo.
- El código de vestimenta para las mujeres en Omán, como país musulmán, requiere del uso de pantalones y/o falda larga (mínimo hasta la rodilla), además de camisas, camisetas, vestidos no escotados y de tirante ancho. En determinadas zonas naturales con posibilidades de baño, (Wadi Bani Khalid y Wadi Shab) es necesario llevar pantalón maya (legging deportivo, hasta la rodilla) y camiseta de tirantes deportiva. En las piscinas de los hoteles el bañador/bikini, está permitido.
CONDICIONES Y RESPONSABILIDADES Servicios Turísticos Antigua S.A. y/o Turansa y todos sus aliados proveedores en Guatemala y en países extranjeros, actúan solamente en capacidad de agentes de viajes y operadores de turismo para los pasajeros con respecto a los viajes por tierra, aire,mar, lagos, lagunas, ríos, selvas, islas y cualquier lugar que se especifique en el itinerario y recibo de compra no asumiendo ninguna responsabilidad por retrasos, pérdidas, daños, accidentes, o irregularidades que puedan ser causadas igualmente por razones comprometidas en conveniencia del cliente o llevando a cabo las coordinaciones / acuerdos para el mejor desarrollo de los programas.Servicios Turísticos Antigua S.A. y/o Turansa no acepta ninguna responsabilidad por pérdidas o gastos adicionales debido a retrasos, cambios o anulaciones de vuelos u otros servicios, enfermedades, muerte accidental o natural, clima, cuarentena, desastres naturales, huelgas, robos,asaltos, actos sobrenaturales, guerras, negación de ingreso a un país por las autoridades migratorias u otras causas. Todos estos gastos extras adicionales deberán ser asumidos por el pasajero pues el costo del programa / paquete o boleto aéreo, terrestre, acuático, provee lo acordado solo por el tiempo establecido en el itinerario.