Chile, Argentina Y Brasil, 20 Días. Santiago De Chile, Valparaíso, Viña Del Mar, Puerto Varas, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Torres Del Paine, Buenos Aires, Iguazú, Foz De Iguazú, Río De Janeiro.
Día 1 Jueves 03 octubre Guatemala – Santiago de Chile
Salida en el vuelo COPA 389 a las 07:10 hacia Panamá llegada 10:39, para conectar a las 11:44
con COPA 395 hacia Santiago llegada a las 20:16. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2 Viernes 04 octubre Santiago de Chile
Desayuno en el hotel. En la mañana visita de la ciudad, se verá el sector colonial de la ciudad, Av. Ejército, Blanco, Parque O’Higgins, Hipódromo de Santiago, calle República, Av. Bernardo O’Higgins, Palacio Presidencial de La Moneda (1786), Municipalidad de Santiago, antiguo Palacio de los Tribunales de Justicia (1907), ex Congreso Nacional (1858), Plaza de Armas (1870), Catedral (1748), Correo Central (1882), Centro Cultural Estación Mapocho (1905), Mercado Central (1868), Río Mapocho, Parque Forestal, Palacio Museo de Bellas Artes, Cerro Santa Lucia, lugar de la fundación de Santiago el 12 de Febrero de 1541, Biblioteca Nacional, Universidad de Chile (1863), Iglesia Convento de San Francisco (1572), barrios París y Londres, Club de la Unión (1917), exclusivo club social, Bolsa de Comercio (1917), Teatro Municipal (1853), Plaza Baquedano con la Tumba al Soldado Desconocido, barrio bohemio de Bellavista, famoso por sus restaurantes, cerro San Cristóbal (880 m.s.n.m), Av. Costanera, Providencia, Av. Suecia, Av. El Bosque, Av. Isidora Goyenechea y Borderio, centros gastronómicos de excelencia, Vitacura, Av. Apoquindo y Escuela Militar. Traslado al mercado de Mariscos para poder almorzar. Tarde libre. Alojamiento.
Día 3 Sábado 05 octubre Santiago de Chile – Viña del Mar
Desayuno en el hotel. Salida desde su hotel a través de la pintoresca campiña chilena para realizar una excursión de día completo a Viña del Mar y Valparaíso, recorrido por este tradicional puerto chileno que se caracteriza por sus construcciones adheridas a los cerros, se visitará el Puerto, la Academia Naval, para luego pasar por la Plaza Victoria, teniendo la oportunidad de apreciar el nuevo Congreso Nacional. Continuación a Viña del Mar bordeando el Pacífico y pasando por el famoso Reloj de Flores, el Castillo Wulff, Casino Municipal, Quinta Vergara, conocida Internacionalmente por el Festival de la Canción que se realiza en este lugar. En horas de la tarde, regreso a Santiago por la costa que nos ofrece una hermosa vista panorámica de Valparaíso y Viña del Mar. (Almuerzo incluido). Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 4 Domingo 06 octubre Santiago – Puerto Varas
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo de LAN con destino a la ciudad de Puerto Montt, lugar donde comienza la entrada a la Patagonia chilena. Llegada. Traslado al hotel en la ciudad de Puerto Varas. Alojamiento.
Día 5 Lunes 07 octubre Puerto Varas – Bariloche
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida con destino a Petrohué, bordeando el Lago Llanquihue, teniendo siempre como telón de fondo el imponente Volcán Osorno. En el camino visitaremos los Saltos del Río Petrohué. Continuación hasta la localidad de Petrohué, donde embarcaremos para navegar por el hermoso Lago Todos Los Santos, llamado también Lago Esmeralda por el color de sus aguas. Continuación del viaje en ómnibus cruzando el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales hasta Puerto Frías, cruce del Lago Frías en lancha hasta Puerto Blest, para posteriormente salir en lancha navegando por el Lago Nahuel Huapi hasta Puerto Pañuelo y en ómnibus hasta el Hotel en Bariloche. Llegada. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 6 Martes 08 octubre Bariloche
Desayuno en el hotel. Por la mañana, disfrutamos del Circuito Chico: El viaje se inicia desde Bariloche por la Av. Ezequiel Bustillo, un camino asfaltado y sinuoso que bordea el lago Nahuel Huapi. A la altura del kilómetro 8 se encuentra Playa Bonita. Diez kilómetros más adelante, y después de disfrutar de diferentes paisajes, llegamos al pie del cerro Campanario. En este lugar funciona una aerosilla que traslada al viajero hasta la cumbre (1050 m), un lugar ideal para apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región. Se observan los lagos Nahuel Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas de San Pedro y Llao Llao, la isla Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Catedral y la ciudad de Bariloche. Al seguir nuestro viaje, y luego de pasar por la península de San Pedro, llegamos a la península Llao Llao. Allí se destacan el gran hotel Llao Llao y la capilla San Eduardo, joyas arquitectónicas de la región, y sobre el lago Nahuel Huapi encontramos Puerto Pañuelo, punto de partida de numerosas excursiones lacustres. Más adelante llegamos al Punto Panorámico, un balcón natural con una vista espectacular sobre el lago Moreno y la península Llao Llao. Regresamos a la ciudad y cerramos el circuito. Tarde libre. Alojamiento.
Día 7 Miércoles 09 octubre Bariloche – Ushuaia
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para abordar el vuelo de AEROLÍNEAS ARGENTINAS con destino hacia Ushuaia, con escala en Buenos Aires en el aeropuerto local de Aeroparque. Llegada, recibimiento y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 8 Jueves 10 octubre Ushuaia
Desayuno en el hotel. Por la mañana, realizaremos la emocionante excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego, que incluye la entrada al parque. Este parque toma su nombre de los primeros exploradores europeos que veían el paisaje iluminado por las fogatas encendidas por los habitantes locales, ya que se encuentra en la parte más austral del continente. En esta excursión, también tendrás la oportunidad de embarcarte en el Tren del Fin del Mundo, una experiencia única. El Tren del Fin del Mundo nos llevará a conocer el Ferrocarril Austral Fueguino, un recorrido de 7 kilómetros que sigue la leyenda del «Tren de los Presos». Originariamente, este trazado comenzaba en el presidio en el centro de la ciudad de Ushuaia. Solo los prisioneros premiados por su buen comportamiento tenían la autorización para realizar este trabajo forzoso, que consistía en buscar leña para calentar el presidio y la creciente ciudad de Ushuaia que se desarrollaba junto a él. En aquel entonces, los prisioneros eran transportados con grilletes en las piernas y espalda con espalda en vagones de carga precarios. En la actualidad, la salida es desde la estación «Fin del Mundo» a bordo de una réplica del «Trencito de los Presos». Los visitantes recorren el mismo trayecto que los convictos hacían décadas atrás para abastecer de leña a la ciudad. Los vagones actuales son modernos, calefaccionados y cuentan con ventanas para disfrutar de las mejores vistas del recorrido. El tren reinició sus operaciones en 1994 con un enfoque puramente turístico.
A lo largo del viaje, podrás disfrutar de bosques centenarios, ríos, turberas y verás la reconstrucción de un asentamiento indígena. El paseo también incluye una parada en la cascada Macarena y, en los últimos 3 kilómetros, ingresaremos al Parque Nacional Tierra del Fuego. Esta experiencia en tren es una adición emocionante a la visita al Parque Nacional. Al concluir la experiencia en tren, los pasajeros se reunirán con sus respectivos vehículos y guías para recorrer todo el parque y luego regresar a Ushuaia. Tendrás la tarde libre para explorar la ciudad. Alojamiento.
Día 9 Viernes 11 octubre Ushuaia – El Calafate
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de AEROLÍNEAS ARGENTINAS hacia la ciudad de El Calafate llegada. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 10 Sábado 12 octubre El Calafate
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida para realizar la Excursión al Glaciar Perito Moreno, Incluye entrada al Parque Nacional. El más famoso glaciar, ubicado en el extremo suroeste del Lago Argentino a 80km de El Calafate y uno de los mayores espectáculos naturales de Sudamérica. Desde las pasarelas del Parque Nacional de los Glaciares, se pueden observar espectaculares panorámicas del glaciar contemplando periódicos desprendimientos de su frente. Saliendo desde el embarcadero Bajo las Sombras, realizamos el Safari Náutico por el Brazo Rico para apreciar los témpanos de hielo provenientes del Glaciar Perito Moreno. Desde la embarcación, realizamos un paseo frente a la pared sur del glaciar a una distancia aproximadamente de 500m. Se puede observar una perspectiva totalmente diferente de las impresionantes paredes del Glaciar y sus derrumbes sobre las aguas del hielo. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 11 Domingo 13 octubre El Calafate – Torres del Paine
Desayuno en el hotel. Salida hacía el paso fronterizo de Cancha Carrera (2hs 20 min), a partir de donde comenzaremos a recorrer el bello sur de Chile hasta ingresar al Parque Nacional Torres del Paine Azules en la lengua tehuelche, en referencia al color preponderante), haremos el primer stop panorámico en el Lago Sarmiento con toda la Cordillera Paine frente a nosotros. Nos detendremos en Lagos, Cascadas, Miradores, avistaje de guanacos y zorros, entre otros. A bordo de nuestros CAMIONES OVERLAND 4X4 visitaremos los puntos estratégicos, desde donde emprenderemos caminatas que nos permitan acceder a los miradores panorámicos de los más importantes atractivos naturales del Parque. En la Laguna Amarga aprovechando el potencial de nuestros 4×4 bordearemos la Laguna por sus costas de arena, para acceder a la mejor panorámica de las Torres del Paine. Allí hacemos un stop para una corta caminata. Luego continuaremos hacia la Cascada Paine donde bajaremos para hacer el picnic a la orilla de Río Paine con vistas a Las Torres. El almuerzo es a la intemperie protegidos por la vegetación. (Desplegaremos mesas para más comodidad), brindaremos un picnic en la montaña, protegidos por la infraestructura de nuestros camiones Overland. Las viandas están incluidas y son abundantes, por lo que permiten mantener alimentados a los aventureros durante todo el día.
Una vez en marcha nuevamente, y luego de realizar stops en diversos miradores (Laguna de los Cisnes, Mirador Superior del Nordenskjold), arribaremos al Salto Grande, desde donde se realiza una caminata hacia el Mirador de los Cuernos del Paine a orillas del Lago Nordenskjold, esta caminata es guiada y dura unas 2 horas en total. Luego de esta caminata, se continua en el vehículo hasta un nuevo mirador, esta vez en cercanías del Lago Pehoe, desde donde tendrán una de las vistas más famosas del Parque Nacional, con los Cuernos y el Valle del Francés de fondo, enmarcados por los lagos Pehoe y Nordenskjold, desde allí divisarán también, el Monte Paine Grande y el Almirante Nieto. Regreso al Calafate. Alojamiento.
Día 12 Lunes 14 octubre El Calafate – Buenos Aires
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo de AEROLINEAS ARGENTINAS con destino a la ciudad de Buenos Aires, llegada. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 13 Martes 15 octubre Buenos Aires
Desayuno en el hotel. Visita a la ciudad: Recorrido por la 9 de Julio, exterior del Teatro Colon, Av. Diagonal Norte, Obelisco y Plaza de la Republica, con dirección a Plaza de Mayo, Casa Rosada, Catedral y Banco Nación. Continuación por Balcarce o Paseo Colon, para ingresar en el Barrio de San Telmo, parque Lezama, exterior del Estadio del Boca Júnior y el Barrio de la Boca, cerca de la Calle Caminito. Saliendo luego para Puerto Madero, Av. Córdoba hacia Leandro N. Alem, luego, Av. Libertador, observando la Plaza San Martín, Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses), llegando al Barrio de la Recoleta, mostrando los diferentes puntos de interés turístico, continuaremos hacia Palermo con sus parques y monumentos. Tarde libre. Por la noche cena show de tango. Alojamiento.
Día 14 Miércoles 16 octubre Buenos Aires
Desayuno en el hotel. Día libre para recorrer la ciudad a su aire. Alojamiento.
Día 15 Jueves 17 octubre Buenos Aires – Iguazú
Desayuno en el hotel. Traslado en servicio privado al aeropuerto para abordar el vuelo de AEROLÍNEAS ARGENTINAS con destino a Puerto Iguazú. Llegada. Traslado hacia el Parque Nacional Iguazú ubicado en el noreste de la Provincia de Misiones, con una superficie de 67.000 hectáreas, el Parque Nacional Iguazú fue creado en el año 1934, con el objetivo de preservar una de las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del Iguazú. En el año 1984 fue declarado Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Recorreremos el Paseo Inferior: este paseo circular de 1.200 metros, posibilita la observación
de la mayor parte de los saltos, de frente y desde abajo, en distancias que varían desde amplias panorámicas y vistas lejanas de la Garganta del Diablo y saltos brasileros, hasta acercamientos espectaculares donde, si el visitante lo desea, puede disfrutar de la lluvia lateral del Salto Bossetti.
Paseo Superior: es un paseo de 1.100 metros de recorrido total. Las pasarelas elevadas lo llevarán sobre la línea de caída de varios de los principales saltos, llegando hasta el borde de los mismos. Brinda un panorama del conjunto desde una mayor altura. Garganta del Diablo: Se accede a través del Tren Ecológico de las Cataratas, descendiendo en la Estación Garganta del Diablo. A partir de allí se realiza una caminata por la nueva pasarela, que serpenteando entre las islas, recorre 1.100 metros hasta los amplios balcones ubicados junto al borde y frente de la Garganta del Diablo. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 16 Viernes 18 octubre Iguazú – Foz do Iguazú
Desayuno en el hotel. Salida por la mañana hacia la frontera con Brasil, luego de los trámites migratorios nos dirigiremos hacia Foz do Iguazú para el recorrido de las Cataratas de lado de Brasil. La extensión de las pasarelas es de 1.200 metros desde donde se obtiene una espectacular panorámica de los 275 saltos que componen las Cataratas del Iguazú, de los cuales los más importantes del lado brasileño son cuatro: Floriano, Deodoro, Benjamín Constant y Salto Unión o Garganta del Diablo. Finalizado el recorrido se tiene acceso al elevador panorámico que permite llegar al bus que nos dejará de nuevo en el portal de acceso y regreso al hotel. Alojamiento.
Día 17 Sábado 19 octubre Iguazú – Río de Janeiro
Desayuno. Mañana libre para descansar. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de LAN que nos llevara a la mundialmente capital de la samba: Rio de Janeiro. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. Cena en churrasquería Carretao Ipanema, luego Show nocturno de Samba en Ginga Tropical. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 18 Domingo 20 octubre Río de Janeiro
Desayuno en el hotel. Por la mañana, visita del Corcovado & Pan de Azúcar. Visita al Corcovado, el visitante podrá avistar la más bella postal de Río de Janeiro: la estatua del Cristo Redentor en la montaña del Corcovado. El paseo se inicia en el barrio del Cosme Velho (Viejo) de donde se tomará el tren que corta la Floresta de la Tijuca, la mayor floresta urbana del mundo, en un viaje bellísimo. De lo alto, se tiene una linda vista de la ciudad, incluyendo la Bahía de Guanabara, las playas de la Zona Sur y la Laguna Rodrigo de Freitas. La estatua, localizada a 710 metros por encima del nivel del mar y fue inaugurada en 1931; seguido tomaremos el almuerzo (incluido) en una típica churrasquería. Después del almuerzo, nuestro tour seguirá con la visita al Pan de Azúcar. Fue en el pie del monte de la Urca que, en la lengua Tupi, quería decir «montaña alta, puntuda y aislada» que la ciudad de Río de Janeiro fue fundada en 1565, por Estácio de Sá. La visita al Pan de Azúcar es hecha en 2 etapas por un «bondinho» suspendido por cables de acero. La primera etapa conecta la Playa Roja al Monte de la urca, localizado a 215 metros de altitud y de donde se tiene una bella vista de la Bahía de Guanabara y sus islas, del Terraplén del Flamengo, del monte del Corcovado y el puente Río-Niterói. A partir del Monte de la Urca, comienza la segunda etapa del viaje rumbo al Monte del Pan de Azúcar a 395 metros, de donde
se puede avistar, de un angulo único, la playa de Copacabana y la Fortaleza de Santa Cruz y algunas playas de Niterói. Al finalizar regreso al hotel. Alojamiento.
Día 19 Lunes 21 octubre Río de Janeiro
Desayuno en el hotel. Día libre para disfrutar de sus playas. Alojamiento.
Día 20 Martes 22 octubre Río de Janeiro
Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo COPA 215 a las 10:40 hacia Panamá llegada 16:06, para conectar a las 18:23 con COPA 390 hacia Guatemala. Llegada a las 19:47.
Tour Conductor: Licda. Lesbia Roxana López 5651-2285
Tipo de habitación Precio por persona
Habitación Triple: $8,890.00
Habitación doble: $9,090.00
Habitación sencilla: $10,955.00
A Partir Del 15 De Julio Hay Incremento De $750.00 Por Persona.
Pago Total 05 De Agosto 2024.
Reserva con $2,500.00 que se restará del precio total. Gastos de anulación aplican.
No se reciben dólares en efectivo solo en documento y en quetzales al cambio del día.
Personas mayores de 70 años o con alguna enfermedad deben de viajar con un familiar o acompañante.
Incluye:
- Boleto aéreo Guatemala – Santiago – Rio de Janeiro Guatemala con Copa, 1 maleta, registrada de
- 50 libras, 1 mochila 10 libras
- Boletos internos, 1 maleta registrada de 33 libras, 1 mochila 10 libras
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto en cada ciudad
- Alojamiento en los hoteles 4 estrellas
- Desayuno buffet diario
- Comidas indicadas en el programa
- Visitas indicadas en el programa con guía en español
- Transporte en autobús de lujo con aire acondicionado
- Propinas incluidas
- Tasas hoteleras incluidas
- Seguro de viaje contra accidente y enfermedad Assist-Card con cobertura Covid-19.
- SUPLEMENTO 70 A 74 AÑOS $50.00
- SUPLEMENTO 75 AÑOS EN ADELANTE $90.00
- Usb de fotos al regreso del viaje.
- No incluido en el precio:
- Pruebas PCR si en algún momento la solicitaran, durante el viaje
- Comidas no indicadas en el programa
- Excursiones opcionales
- Gastos de índole personal como llamadas, internet, lavandería, room service, etc.
- Bebidas en las comidas
- Sobre peso de equipaje en vuelos internacionales e internos
¿Que es una habitación doble y una sencilla?
-
- Una habitación doble es aquella en la cual 2 personas adultas se hospedan.
- Una habitación sencilla es aquella en la cual 1 persona adulta se hospeda y paga un monto extra para estar sola.