Inicio > Departamentos > Sololá

Sololá

Departamento localizado en el occidente del País. Se caracteriza por su tradición folklore indígena. Es la tierra de los Tzutuhiles, Quichés y Cackchiqueles, etnias descendientes de raíces mayas.

Ciudad de Sololá

Es la cabecera del departamento y se sitúa a 135 kms. De la capital.

El origen de Sololá se describe en los anales de los Cackchiqueles o memorial de Sololá (Crónica de finales del siglo XVI que relata la historia del pueblo cackchiquel antes y después e la conquista). Sololá se fundo en 1541, año en que fue erigida su catedral; cuando los habitantes de un antiguo lugar del mismo nombre se trasladaron a la cuenca del lago de Atitlán. El nuevo poblado se conoció como Tecpan Atitlán, hasta que los frailes lo bautizaron como nuestra señora de la Asunción de Sololá.

Desde muy temprano los martes y los viernes las embarcaciones cargadas de indígenas con sus productos provenientes de los poblados ribereños llegan a Panajachel. Desde donde se trasladan cuesta arriba hacia Sololá para estar presente en la plaza. Aquí se intercambian productos de las tierras altas y bajas.

Durante la celebración de su feria titular, del 7 al 17 de agosto, se puede apreciar una rica manifestación de tradiciones y folklore, durante el denominado ¨Nim Akij Sololá¨. Que significa ¨Dia Grande de Sololá¨.

Hoy en día Sololá es de los pocos poblados del altiplano en donde aún se llevan con orgullo los trajes tradicionales en los cuales dependiendo de la ropa e hilos, la cantidad de bordados y brocados con que están hechos los diseños, se refleja la clase social, status económico y posición de la jerarquía cívica y religiosa. Las mujeres usan hupil con rayas rojas, corte azul oscuro bordado con franjas de colores, faja y Tzute (Chal). Los varones visen camisa y encima una chaqueta de lana con un murciélago bordado en la espalda, emblema de la ultima dinastía Cackchiquel, pantalones a rayas con unos sobre pantalones negros de lana, faja y delantal, tzute, sombrero negro fieltro o de paja, morral de lana y sandalias de cuero.

Lugares a Visitar en Sololá:

Lago de Atitlán

Mayor informacion aqui. Lago de Atitlán

Panajachel

Su nombre completo es San Francisco Panajahel, es un poblado precolombino de origen Cackchiquel, asentado a un costado del rios del mismo nombre y en los margenes del lago de Atilan, fue escenario la batalla final ente los españoles y sus aliados los cackchiqueles contra los Tzutujiles y asiento de misioneros franciscanos que fundaron un convento.

Actualmente el poblado esta situado en medio de cafetales, jardines y parcelas hortalizas. Es el centro más importante del área, razón por la cual concentra la mayoría de hoteles, restaurantes, discoteca, centros de diversiones y comercios. Es ideal para realizar compras artesanales.

De los muelles de Panajachel salen las embarcaciones para Santiago Atitlán, San Pedro la Laguna y San Lucas Toliman. Su fiesta titular se celebra del 1 al 7 de octubre en honora su Santo Patrono San Francisco de Asis.

En Panajachel se encuentra una oficina de información y asistencia al turista, el INGUAT. Quiénes gusten de las caminatas pueden hacerlo lo mismo que un paseo a caballo o en bicicleta, así como contratar a un guía local para ascender el Volcán San Pedro. Al oeste de Panajachel, en el valle de San Buenaventura, lugar histórico de la cuenca del lago, se encuentra una reserva natural de 120 hectáreas y un mariposario. El bosque cuenta con varios caminamientos y un cafetal orgánico.

Santa Catarina Palopó

A 4 kms. Al este de Panajachel se localiza la pequeña y pintoresca población de Santa Catarina de origen Cackchiquel, accesible por una carretera de terracería o por vía acuática.

Las mujeres son expertas tejedoras y portan uno de los trajes mas coloridos del altiplano; constado de tres piezas que son elaboradas en el telar de cintura, cuyo origen se remota a la época prehispánica. El talle del traje presenta figuras geométricas brocadas, de un fascinante colorido. El traje masculino, en especial el pantalones posee un brocado compacto multicolor que repite l mismo diseño representado en el hupil femenino.

A diferencia de la mayoría de los habitantes de la cuenca del lado que evita las aguas del lago para trabajar, los varones de esta población pescan lobina negra y cangrejos que luego venden en el mercado. También elabora cestas y esteras con los juncos que crecen en la orilla del lago.

San Antonio Palopó

Ubicado a 9 kms. De Panajachel en las laderas de una montaña, se puede llegar por una carretera de terraceria o bien por lancha. Es un poblado de origen Cackchiquel, que se dedica mayormente a la agricultura, cultivando cebolla y anis y la elaboración de productos de la fibra del maguey y petates de tul.

Los hombres llevan camisa de rayas rojas una especie de falda de cuadros cafés. Las mujeres visten un hupil de rayas rojas y blancas y corte azul marino. Las mujeres tejen en el tradicional telar de palitos o de cintura, mientras los hombres lo hacen en telares de pie, traídos por los españoles durante la colonia.

San Andres Semtabaj

Esta ubicada a 7 kms. De Panajachel, sobre la carretera que conduce a Godinez. En la plaza se puede apreciar las ruinas de una hermosa Iglesia de la época colonial.

San Lucas Tolimán

Este poblado toma su nombre del volcán Toliman, por estar ubicado en el pe del mismo. Es la población con más movimiento comercial de las riveras del lago, es el centro de una importante zona cafetalera y es la puerta de entrada a la costa del pacifico. Sus días de mercado son jueves y domingo.

Santiago Atitlán

Esta ubicado al sur de Panajachel, del otro lado del lago, asentado en un terraplén de lava quebrada, al pie de los volcanes de Toliman y Atitlán, a orillas de la bahía de Santiago, frente al volcán San Pedro. A unos cuantos kilómetros se encuentra el mirador del rey Tepepul que sirve de acceso a la reserva del quetzal, sitio ideal para apreciar desde lo alto la vertiente del altiplano y las planicies de la costa del océano pacifico. El pueblo de Santiago aun conserva su personalidad y cultura tradicional, a pesar de los cambios observados en la comunidad por su contacto con el mundo exterior. El tzutujil es el idioma local y pertenece a la familia lingüística mayense.

Visten su traje regional que consiste, para hombres de un pantalones corto que llega ala rodilla, de color blanco con rayas lilas y ajustado en la cintura con una faja larga, camisa de manga larga. Las mujeres portan vistoso hupiles tejidos de algodón blanco con franjas verticales rojas y moradas tienen diseños geométricos y de pequeñas aves multicolores bordados en el talle. Los cortes consisten en una pieza de tele enrollada alrededor del cuerpo, vistosos herrajes de vivo colores y una cinta policromada llamada ¨tocoyal¨ que mide aproximadamente 20 mts. D argo que se enrolla en la cabeza y semeja un sol radiante.

Un gran numero de antitecos (nombre que se designa a las personas nativas de Santiago Atitlán) practican el catolicismo popular maya, llamado localmente ¨La Costumbre¨. Esta constituye un sincretismo entre el catolicismo medieval introducido por los españoles durante el siglo XVI y la religión maya prehispánica.

El sistema de cofradías de Santiago es el eje en torno al cual gira la costumbre. La cofradía s una institución religiosa e origen medieval, que fue incorporada a las comunidades mayas por los frailes en el proceso de evangelización de la población indígena.

La costumbre tiene sus momentos públicos y privados. Sus manifestaciones públicas se aprecian durante los festejos religiosos del pueblo, tales como procesiones y bailes tradicionales. En la esfera privada la costumbre acompaña al individuo desde su nacimiento hasta la muerte. Los sajorines (sacerdotes mayas) son lOS encargados dE guiar a su pueblo de acuerdo a los rituales públicos: DE ellos y de su profundo conocimiento de la cosmovisión y sabiduría depende la permanencia de la cultura ancestral maya tzutujil.

Durante su visita a la población se sugiere visitar algunas cofradías del pueblo, principalmente la de Santa Cruz en donde veneraban Maximon, en medio de Luces navideñas, nubes de copal, incienso y velas y bajo la mirada de 5 miembros de la cofradía. Observara como los peregrinos le rezan y ofrecen flores, cerveza, alcohol, frutas, cigarros y dinero. Este personaje es la conjugación de un antiguo dios maya, Judas Iscariote y San Simón.

Los habientes de Santiago lo llaman Don Pedro de Alvarado o anciano. Se sugiere contactar a un guía local par que explique el significado de los titules, así como las reglas de conducta a observar. Otro punto de interés en la localidad es la iglesia de Santiago Aposto, construida en 1547. La iglesia esta colmada de santos vestidos con trajes tradicionales, en el pulpito hay símbolos paganos gravados, tales como: mazorcas de maíz, quetzales y la figura de Yun Kax, dios del maíz.

La fiesta titular en honor al patrón Santiago Apóstol se celebra en 25 de julio y se puede apreciar el baile de la conquista y la procesión con la imagen de santo patrono. Otro festejo importante se lleva a cabo durante la Semana Santa con actividades como el culto a Maximon, del miércoles a viernes Santo en la capilla, continua al convento parroquial. Representación de la pasión de Jesús Nazareno en vivo el jueves Santo por la mañana y del Santo Entierro por la tarde.

San Pedro la Laguna

Población de origen Cackchiquel que se encuentra en las faldas del volcán San Pedro. En las afueras del poblado las plantaciones de maíz se extienden hasta la orilla del lago. Es el punto de partida para ascender el volcán San Pedro, para lo cual se recomienda la contratación de un guía loca. Uno de sus principales atractivos es la playa llamada Chuazamahi, sitio ideal para realizar deportes acuáticos.

San Juan la Laguna

Pueblo de origen Cackchiquel, cuyos habitantes se dedicaban a la pesca y la agricultura, asi como a la elaboración de telas típicas, desde acá una vereda nos lleva la población e Santa Clara la Laguna y Santa Maria Visitación. El camino de terraceria que corre a la orilla del lago pasa por la playa llamada ¨Las Cristalinas¨ un bonito lugar para nadar.

Santa Clara la Laguna

Sus pobladores son de origen cackchiquel. Desde acá se disfruta una vista fascinante del lago. Sus habitantes se dedican ala fabricación de canastos de caña, prendas típicas de algodón y al cultivo de legumbres.

San Pablo la Laguna

Población de origen cackchiquel. Sus paisajes lo dominan los magueyes cuya fibra se utiliza en la elaboración de lazos, redes y hamacas. Las mujeres tejen unas bolsas de lana que venden en el mercado. Además se dedican a la agricultura. Una vereda conduce desde la orilla del lago montaña arriba, entre un mosaico de terrazas donde siembran cebolla.

San Marcos la Laguna

Es un poblado cackchiquel. Sus habitantes se dedican la agricultura. Cosechan maíz, tomates, jocotes y frutos cítricos. Tejen fino petates de tul y hacen lazos de la fibra del maguey. El lago los provee de abundante pesca.

Santa Cruz la Laguna

Pequeño poblado de origen cackchiquel. Su impresionante iglesia colonial que data del siglo XVI, rodead de casas antiguas, es algo digno de verse. Los pobladores viven de la agricultura y la pesca y fabrican sus propios cayucos. El hupil rojo que visten las mujeres es de los más vistosos de la zona.

San Jorge la Laguna

Sus habitantes son de origen Cackchiquel. Desde la carretera que desciende de Sololá se puede observar este pintoresco poblado, con su blanca iglesia colonial.

Paseos en Sololá:

Salida: 8:00 a.m. Regreso: 13:00 p.m.

Vale la pena realizarlo los días de mercado o sea los días martes y viernes. El recorrido parte de Panajachel, aprovechando par ver el lago desde arriba, llegando a Sololá, buscar el mercado, el cual es un autentico mercado indígena donde hombres y mujeres, visten sus trajes típicos hay llegado provenientes de las regiones vecinas lo que hace un colorido espectacular. Dependiendo de la época puede cambiar esta visita con un recorrido al tempo religioso donde podrá apreciar lo ceremonioso y espectacular de sus prácticas religiosas.

Rutas de Botes y Lanchas de Panajachel a otros Pueblos en Atitlán



Ver Lago de Atitlán en mapa mas grande

Vista Panoramica del Lago de Atitlán


 

Comparta con Amigos:

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Google+